


Dentro de los proyectos adelantados en relación al medio ambiente dentro del Concejo de Bogotá ha sido la reducción de bolsas plásticas y pitillos. La implementación de las medidas de reducción para estos artículos de plásticos iniciará en las entidades públicas como alcaldías y colegios distritales, puesto que su impacto a nivel ecológico es devastador. Esto pretende promover a su vez una conciencia en los ciudadanos en la cultura del reciclaje y el cuidado de los recursos naturales que se encuentran dentro de la ciudad. La medida pretende ser realizada durante un aproximado de dos años de forma paulatina hasta su erradicación, de lo contrario se podrían enfrentar con sanciones por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente. A su vez, con las campañas de reciclaje también se pretende bajar el uso de estos plásticos en toda la población capitalina, y que nosotros como ciudadanos reaccionemos ante esta situación que conlleva a una crisis ambiental. Según los encontrado en el botadero de Doña Juana, 840 toneladas de basura son plásticos entre bolsas y pitillos.

Por último, Lucia Bastidas, concejal perteneciente al Partido Verde muestra cifras de que aproximadamente existen hasta el momento 11 mil beneficiados con la reintegración social de los habitantes de la calle, pertenecientes a sectores como Cinco Huecos, el antiguo Bronx, San Bernardo, entre otros.
Desde la semana pasada han aparecido noticias sobre la creación del IDDC, que a groso modo parece bastante prometedora esta idea, sin embargo, con el primer debate realizado en el Concejo de Bogotá se ha puesto al aire varias falencias que puede resultar bastante peligrosas para la ciudad y sus habitantes si no se enfocan a resolverla. En primer lugar, se habla sobre los beneficios a los comerciantes del sector, sin embargo, esta información se encuentra sesgada. Cuando se habla de comerciantes se entiende aquellos que tengan su negocio legalizado y respondan a las entidades públicas pertinentes, por lo que se puede deducir que no se está contando con toda la población de trabajadores informales que se encuentran en el centro de Bogotá (que cabe resaltar, son bastantes) ¿qué pasará con ellos?.
Esa es una de las inquietudes que nos ha dejado el primer debate. Por otro lado, se habla de que IDARTES tomará las tareas que se desarrollaban en la Fundación, sin embargo, están ampliando las responsabilidades de esta entidad sin hacer aumento del presupuesto anual de este. Ya Bogotá sufre un déficit sobre el presupuesto que se le está dando para el desarrollo y fomento del arte, ahora parece ser que “quieren hacer más, con menos”.
La iniciativa del concejal Morris contra la corrupción ha tenido una votación favorable de forma unánime, puesto que aquella es una forma de limpiar la imagen de Bogotá ante los hechos delictivos llevados a cabo dentro de las instituciones que deberían brindar el bienestar de la población bogotana. Aparte de aplaudir esta iniciativa, ojalá que no se queden solo en quitar pinturas de una pared y sigan con ese accionar para quitar la corrupción que se encuentra dentro de todas estas instituciones. Otro tema que se ha tocado en el Concejo de Bogotá y también es motivo de aplauso ha sido la aprobación del uso de energías alternativas para la ciudad, aquella es una apuesta bastante arriesgada y también (a nuestro parecer) se encontrará en su realización con algunas dificultades que ojalá puedan ser resultas de una manera óptima. Dentro de estas dificultades se pueden encontrar en las instalaciones de los artefactos generadores de esta energía, ya sean paneles solares o molinos de viento. Para proveer energía por medio de mecanismos alternativos a toda una ciudad (así sean solo instituciones públicas y colegios) será un reto muy grande para la ciudad. Ojalá se pueda cumplir con las expectativas que todos se han propuesto.
Ya se ha podido observar que esta semana el tema del cuidado al medio ambiente ha sido fuerte, y aquello se ve complementado por la apuesta que se hace de erradicar poco a poco los productos plásticos como bolsas y pitillos. Se puede entender esta iniciativa como un ejemplo de que no es necesario tener un gran presupuesto económico ni tampoco una mano de obra excesiva para poder producir impactos positivos en la ciudad que beneficie a toda la población. Además, estos problemas de contaminación no solo afectan a los entornos naturales, también afectan al interior de la ciudad, pues solo como ejemplo se puede ver que estos productos plásticos han generado constante complicaciones sobre todo en temporadas de lluvias como las que estamos atravesando en estos momentos, como el taponamiento de alcantarillas que convergen en posteriores inundaciones en las vías de la ciudad.
El tema sobre la venta de la EEB es bastante delicado porque esto puede tener múltiples implicaciones en el desarrollo de la ciudad en un futuro. En el primer debate se encontraron con dificultades técnicas que les impidió continuar, cosa que hay que prestarle atención pues el debate quedó seccionado en mitad de la intervención del concejal quien hace parte de la oposición, esperamos por tanto que en la continuación del debate el siguiente martes y miércoles se puedan escuchar ambos puntos de vista y tomar una decisión seria al respecto. El concejal Gutiérrez afirma que no se perderá el control de la empresa y que la venta ayudaría al financiamiento de 8 obras de movilidad, y es en el segundo punto en la cual nos encontramos en total desacuerdo siendo que esta afirmación desata múltiples discusiones. Entre estas se puede hablar sobre la información arrojada en el primer debate, la cual anuncia que las 8 obras de movilidad se podrían iniciar con $3.8 billones de pesos. El inicio de estas obras se dará con el dinero de esta venta, sin embargo, aún sigue siendo insignificante para cubrir todo lo que se necesita, que son 21 billones de pesos. Por consiguiente, se vendería parte de una de las empresas más rentables a nivel distrital para pagar una pequeña cuota que resulta siendo insignificante en comparación con todo lo que se necesita para acabarlas; en este aspecto la venta parece ser injustificada.

Bibliografía
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Concejo aprueba proyecto contra la corrupción. [online] Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/concejo-aprueba-proyecto-contra-la-corrupcion/cbogota/2016-11-02/080006.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Concejo aprueba la implementación progresiva del uso de energías no convencionales en alumbrado público. [online]. Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/concejo-aprueba-la-implementacion-progresiva-del-uso-de-energias-no/cbogota/2016-11-02/223304.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Es hora de que Bogotá comience a usar energías renovables y no convencionales, Angela Garzón. [online]. Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/es-hora-de-que-bogota-comience-a-usar-energias-renovables-y-no/cbogota/2016-11-02/223719.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). 73 habitantes de calle por día, cinco meses de trabajo, y 11 mil beneficiados. [online]. Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/73-habitantes-de-calle-por-dia-cinco-meses-de-trabajo-y-11-mil/cbogota/2016-11-03/111335.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Propiedad horizontal tendrá Consejo Distrital. [online]. Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/propiedad-horizontal-tendra-consejo-distrital/cbogota/2016-11-03/173451.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Es una realidad la energía renovable en Bogotá. [online]. Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/es-una-realidad-la-energia-renovable-en-bogota/cbogota/2016-11-03/174137.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Boletín Diario N°.869 Sábado 29 de Octubre de 2016. [online]. Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/boletin-diario-n-869-sabado-29-de-octubre-de-2016/cbogota/2016-10-29/160843.php
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Boletín Diario N°.872 Martes 01 de Noviembre de 2016. [online] Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/boletin-diario-n-872-martes-01-de-noviembre-de-2016/cbogota/2016-11-01/152950.php
El Tiempo. (2016). Avanza en el Concejo de Bogotá creación de instituto para el Centro de Bogotá. [online] Avaliable at: http://www.eltiempo.com/bogota/concejo-de-bogota-discute-instituto-para-el-centro/16738911
Radio Santa Fe. (2016). Concejo aprueba creación de un instituto para el Centro de Bogotá. [online] Avaliable at: http://www.radiosantafe.com/2016/10/31/concejo-aprueba-creacion-de-un-instituto-para-el-centro-de-bogota/
HSB Noticias. (2016). Proyecto que elimina la Fundación Gilberto Alzate Avendaño es ilegal: concejal Sarmiento. [online] Avaliable at: http://hsbnoticias.com/noticias/bogota/proyecto-que-elimina-la-fundacion-gilberto-alzate-avendano-e-249303
RCN Radio. (2016). Proyecto busca eliminar reconocimientos a concejales condenados por “carrusel” de contratos. [online] Avaliable at: http://www.rcnradio.com/locales/proyecto-busca-eliminar-reconocimientos-concejales-condenados-carrusel-contratos/
El Diario Bogotano. (2016). Concejo de Bogotá aprueba acuerdo para frenar la corrupción dentro de la corporación. [online] Avaliable at: http://www.eldiariobogotano.com/concejo-de-bogota-aprueba-acuerdo-para-frenar-la-corrupcion-dentro-de-la-corporacion/
La F.m. (2016). Concejo aprobó acuerdo que quita condecoraciones a concejales judicializados. [online] Avaliable at: http://www.lafm.com.co/bogota/concejo-aprobo-acuerdo-quita-condecoraciones-concejales-judicializados/
Radio Santa Fe. (2016). Quitarán reconocimientos a concejales corruptos. [online] Avaliable at: http://www.radiosantafe.com/2016/11/01/quitaran-reconocimientos-a-concejales-corruptos/
HSB Noticias. (2016). “Es hora de que Bogotá comience a usar energías renovables y no convencionales”: Ángela G. [online] Avaliable at: http://hsbnoticias.com/noticias/bogota/es-hora-de-que-bogota-comience-usar-energias-renovables-y-249620
El Espectador. (2016). Tatequieto a uso de bolsas plásticas y pitillos en Bogotá. [online] Avaliable at: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/tatequieto-uso-de-bolsas-plasticas-y-pitillos-bogota-articulo-663624
La F.m. (2016). Capitalinos, a usar menos pitillos y bolsas plásticas. [online] Avaliable at: http://www.lafm.com.co/bogota/capitalinos-usar-menos-pitillos-bolsas-plasticas/
Colombia (2016). ¿Bogotá le diría adiós al uso de bolsas y pitillos? [online] Avaliable at: http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/146054/bogota-le-diria-adios-al-uso-de-bolsas-plasticas-y-pitillos
RCN Radio. (2016). Por fallas técnicas, aplazada la votación de venta de acciones de la EEB en el Concejo de Bogotá. [online] Avaliable at: http://www.rcnradio.com/locales/fallas-tecnicas-aplazada-votacion-venta-acciones-la-eeb-concejo-bogota/
Entorno Inteligente (2016). Aplazan votación sobre acciones de la EEB por fallas técnicas. [online] Avaliable at: http://www.entornointeligente.com/articulo/9193134/Aplazan-votacion-sobre-acciones-de-la-EEB-por-fallas-tecnicas-03112016
Caracol Radio (2016). Aplazado Segundo debate sobre la venta del 20% de las acciones de la EEB. [online]. Avaliable at: http://caracol.com.co/emisora/2016/11/04/bogota/1478231262_426664.html
Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Boletín N°. 874 Jueves 03 de Noviembre de 2016. [online] Avaliable at: http://concejodebogota.gov.co/boletin-diario-n-874-jueves-03-de-noviembre-de-2016/cbogota/2016-11-03/181105.php
Entorno Inteligente (2016). Las obras que harán tras la venta del 20% de la Empresa de Energía de Bogotá [EEB]. [online]. Avaliable at: http://www.entornointeligente.com/articulo/9192840/Las-obras-que-haraacute;n-tras-la-venta-del-20-de-la-Empresa-de-Energiacute;a-de-Bogotaacute;-EEB-03112016
No hay comentarios:
Publicar un comentario